CONEXIÓN DEL LCD AL PIC
- Pablo Cedeño
- 1 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Las pantallas de cristal líquido (LCD) se han popularizado mucho en los últimos años, debido a su gran versatilidad para presentar mensajes de texto (fijos y en movimiento), valores numéricos y símbolos especiales, su precio reducido, su bajo consumo de potencia, el requerimiento de solo 6 pines del PIC para su conexión y su facilidad de programación en lenguajes de alto nivel (por ejemplo, lenguaje C). Desde todo punto de vista el empleo de LCDs debería considerarse como la primera opción a la hora de decidir por un dispositivo de presentación alfanumérica, excepto cuando las condiciones de iluminación ambiental no sean las más favorables. En este último caso se debería pensar en el empleo de displays de 7 segmentos, que aunque no tienen la misma versatilidad tienen la ventaja innegable de sus mejores características de visibilidad aún en los ambientes más desfavorables. En la actualidad existen diversos modelos de LCDs, aunque los más comunes son los de 16 caracteres por dos filas, gobernados por el microcontrolador Hitachi HD44780, que se ha convertido en el estándar de facto para las aplicaciones con PICs. Específicamente se hará referencia al módulo LM016L, que tiene las características mencionadas, aunque cualquier otro módulo LCD con el controlador HD44780 o compatible se puede programar con las funciones indicadas aquí.

La conexión mas recomendable del módulo LCD requiere 4 pines para los datos (D7:D4), un pin para Habilitar/Deshabilitar el LCD (E) y un pin para los modos Comando/Carácter (RS). en la Figura 1 se muestra como conectar el módulo LCD al Microcontrolador.
Una vez identificado los pines el LCD se procede a conectarlo al microcontrolador, para el
grupo de ejercicios que vamos a estudiar en este Blog Vamos a utilizar el PIC 18F4550 y como compilador MikroC, y las simulaciones se realizaran con Proteus 8.4. En la Figura 2 se puede observar el diagrama de conexiones.

En este ejemplo se uso un LCD 4x16, el diagrama de conexiones es exactamente igual a uno de 2x16, se utilizo ese LCD ya que mas adelante hare otra serie de ejemplos interesantes con este tipo de pantallas y que pudieran ser aplicados en sus proyectos. A continuación se muestran las figura 3 y 4 en las cuales se puede apreciar como funciona este ejemplo ya montado en protoboard. Primero con una pantalla 2x16 y posteriormente una de 4x16. Ambos montajes fueron realizados sin cambiar el código.

A continuación les voy a dejar el link para que descarguen el código y el circuito en Proteus del Ejemplo 1, y también los programas necesarios para poder compilarlo y simularlo.
Conexión al PIC: destyy.com/wL8GpD
Comments