TALADRO AUTOMÁTICO
- Pablo Cedeño
- 4 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Sea una taladradora, como se muestra en la figura 1 está compuesta por:
· Un motor M2 con dos sentidos de marcha, bajada y subida, accionado por dos contactores K3 y K4 respectivamente.
· Un motor M1 de rotación de la broca con dos sentido de giro: izquierda y derecha, accionado por dos contactores K1 y K2, respectivamente.
· Dos finales de carrera: S1 de puesta en marcha para realizar la perforación y S2 de final de la misma.
· Dos pulsadores S3 y S4, uno de marcha y uno de parada. Sus respectivas protecciones, temporizaciones y señalizaciones.

Una vez analizado el problema se procede a analizar la solución, mediante el programa CadeSimu se procede a hacer el diseño y verificar la simulación. lo recomendable es diseñar primero el circuito de control como lo muestra la figura 2.

Como se puede ver en la Figura 1 el taladro tiene dos motores, por lo que se necesitarían dos relés térmicos, una parada de emergencia y un pulsador de marcha.
El funcionamiento de esta taladradora seria el que describimos a continuación:
En la posición inicial y accionado el pulsador de marcha, con FC1 cerrado, se activan K1 y k3 iniciándose el descenso y giros a derechas de la broca y ejecutándose el taladro. Al final del mismo se activa el FC2, deteniéndose el proceso durante un tiempo determinado por el temporizador K5, al final del cual se activan K2 y K4, elevándose la broca y girando en sentido contrario hasta que FC1 detiene el proceso y temporiza el K6, volviéndose a repetir el ciclo.
El posicionamiento y retirada de la pieza a taladrar es manual.

A continuación les dejo el link para que descarguen este circuito en CadeSimu.
Circuito de la Taladradora: http://corneey.com/wL8npe
Opmerkingen