top of page

Arranque estrella-triangulo:

  • Foto del escritor: Pablo Cedeño
    Pablo Cedeño
  • 20 may 2022
  • 2 Min. de lectura


El arranque estrella-triángulo consiste en arrancar el estator del motor conectado en conexión estrella, y cuando la velocidad se estabiliza luego de un periodo de tiempo, conmutarlo a conexión triangulo, completándose así la aceleración y el proceso de arranque.



En la figura podemos observar la evolución de la corriente y del par motor en un arranque estrella-triángulo.


Principales características:

  • Corriente de arranque = (1.3…3) In (33% de la corriente de arranque directo).

  • Par de arranque = (0.5…1) Mn (33% del par de arranque desarrollado en arranque directo).

  • Arranque con tensión reducida, disminuyendo los valores de corriente y par de arranque.

  • Ocurrencia de un pico de corriente y de par motor, durante la conmutación de la conexión estrella a la conexión triángulo.

  • Accionamientos que pueden arrancar sin carga mecánica, la cual es conectada mecánicamente cuando el MOTOR ha completado el arranque y alcanzado la velocidad de nominal.


Evidentemente este método de arranque es apto solo para accionados cuyo par sea inicialmente reducido, y creciente con la velocidad, como, por ejemplo, ventiladores, compresores y bombas rotativas, y en general máquinas que arrancan en vacío.


En el caso de que la corriente de arranque original para arranque directo sea inaceptable en términos de efectos sobre la red a la que está conectado el motor, se puede inferir un criterio para diseñar el sistema, el cual surge de considerar al arranque satisfactorio si el pico de corriente en la conmutación no resulta mayor que el pico inicial. De no lograrse esto, se pierde el objetivo principal que es reducir la caída de tensión durante el arranque.


Una ventaja adicional de la conexión estrella-triángulo es que si en marcha, se presentara a menudo y por lapsos prolongados en estado de baja carga o marcha en vacío, se puede conmutar a estrella, mejorándose sensiblemente el factor de potencia y el rendimiento.


Circuito del arranque estrella-triángulo



La conmutación de la conexión estrella a triángulo de los devanados del estator del motor es llevada a cabo por medio de un relé temporizado que actúa sobre contactores en el circuito del alimentador.

El tiempo de arranque requerido depende de la carga mecánica, y no debería conmutarse a triángulo por lo menos hasta que el motor haya alcanzado el 75 u 80% de su velocidad nominal para asegurar que la mínima post-aceleración sea necesaria a desarrollar en la conexión triángulo.


(Nota: Debe recordarse que las corrientes asociadas al proceso de post-aceleración en conexión triángulo son grandes, tal como en el caso de arranque directo, y este es el efecto que justamente se busca mitigar).


Al arrancar en la conexión estrella, el contactor (K1) de estrella primero conecta entre sí a los terminales de devanado U2, V2, W2, para formar una estrella.

Luego, el contactor principal (K2) aplica la tensión de línea a los terminales de devanado U1, V1, W1. Posteriormente una vez que el tiempo ajustado se haya alcanzado, el relé temporizado da la orden de apertura al contactor de estrella, y una orden de cierre al contactor de triángulo (K3) con fin de conectar a los terminales U2, V2, W2 con la tensión de red.


Si desean descargar los programas CADeSIMU V4 y PC_SIMU V3. Visita nuestra página.


Comments


© 2020 BY Cdno Didactic - Profesor Pablo Cedeño

bottom of page