top of page

Control de un Portón con LOGO!

  • Foto del escritor: Pablo Cedeño
    Pablo Cedeño
  • 20 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

Para hacer este circuito de control con lógica cableada, debemos tomar en cuenta el Circuito de control de lógica Cableada. Veamos cómo se haría:


Primero:

Debemos identificar cuantas entradas y salidas hay.


Entradas:

F0: Contacto del Relé Térmico.

S0: Parada de Emergencia.

S1: Pulsador de Abrir.

S2: Pulsador de Cerrar.

LS1: Final de Carrera que indica que el portón está abierto.

LS2: Final de Carrera que indica que el portón está cerrado.


Salidas:

K1: Portón Abriendo.

K2: Portón Cerrando.

H1: Indica que el portón está abriendo o cerrando.

H2: Indica que el térmico que protege al motor esta sobrecargado.


Segundo:

Se debe programar las salidas independientemente, comenzaremos programando la Salida Q1.

Posteriormente nos preguntamos quien activa y quien desactiva a Q1 (Abre el portón), para ello usamos el bloque RS, en el Set (que significa poner a 1) colocamos quien lo activa y en el Reset (que significa poner a 0) colocamos quien lo apaga.


En este caso nos preguntamos:


¿Quién manda a abrir el portón?

S1


¿Quién manda detener el portón mientras está abriendo?

F0, S0, LS1 O K2.

Quedando de la siguiente manera:


Seguidamente nos preguntamos quien activa y quien desactiva a Q2 (Cierra el portón).


En este caso nos preguntamos:


¿Quién manda a cerrar el portón?

S2 O 5 segundos después que se halla activado LS1.



¿Quién manda detener el portón mientras está abriendo?

F0, S0, LS2 O K1.


Quedando de la siguiente manera:



La lampara H1 indica cuando cualquiera de los dos eventos (Abriendo o Cerrando) están activos, es decir, Q1 O Q2. Quedando de la siguiente manera:

La lampara H2 indica cuando existe una sobrecarga en el motor del portó, es decir, cuando F0 está activo. Quedando de la siguiente manera:

El programa completo quedaría de la siguiente manera:


Aquí le comparto los archivos .cad y .sim del video para que los analicen y lo editen a su conveniencia.



Si desean descargar los programas CADeSIMU V4 y PC_SIMU V3. Visita nuestra página.




Si deseas aprender las técnicas y procedimientos para realizar estos circuitos de control no dudes en preguntar por nuestros cursos, síguenos en:

Youtube:


Linkedin:


Instagram:


Facebook:


 
 
 

Comments


© 2020 BY Cdno Didactic - Profesor Pablo Cedeño

bottom of page