top of page

Alternancia con Lógica Cableada



Para hacer un circuito de alternancia con lógica cableada, en este caso lo aplicaremos utilizando sensores de nivel y un tanque para emplearlo en el control de bombas, para comenzar podemos analizar el circuito de control en tres partes.

Primero: Acondicionamiento de la señal de los sensores del tanque.

Estos sensores S1 y S2 son normalmente Abiertos (NA), en lo que detectan la presencia de líquido se cierran. En este caso tendríamos que asociarlos de manera tal que para que cuando el tanque este vacío mande la señal para que se encienda una de las bombas. Conectándolos de la manera que aparece en la figura, en lo que S2 y S1 Esten sin detectar liquido K4 se desenergiza, haciendo que el contacto de K4 que esta en la Rama 1 se mantenga cerrado permitiendo energizar el circuito. En lo que una de las bombas se encienda comienza a llenarse el tanque el primero que detecta líquido es S2, al cerrarse S2 no ocurre nada y la bomba sigue encendida, solo cuando llega al sensor S1 cierra el circuito energizando la bobina del contactor K4 abriendo la rama 1 se desenergice apagando de esta manera la bomba, y con el contacto que esta en paralelo al sensor S2 permite la realimentación manteniendo energizado K4 hasta que el sensor S1 detecte que no hay líquido y desenergiza K4 repitiendo el ciclo nuevamente.


Segundo: Circuito de memoria.

El circuito de memoria esta conformado por contactos de los contactores que activan las bombas K1 y K2, cuando esta activa la Bomba 1 (K1) manda la señal y activa el relé K3, en paralelo a este contacto se encuentra un contacto NA de K3 que permite la realimentación, y se mantendrá energizado hasta que se active la Bomba 2 (K2) que limpia la memoria o desenergiza el relé K3.


Tercero: Circuito de Alternancia.

El circuito de alternancia esta conformado por un interruptor que permite encender o apagar el sistema, seguidamente un contacto de K4, este contacto da la señal cuando el tanque esta lleno o vacío, el contacto se cierra cuando esta vacío y se abre cuando está lleno. Luego sigue los contactos de memoria K3, estos permiten que se haga la alternancia cambiando de estado cada vez que se esta llenando el tanque, en paralelo a ellos se encuentra un contacto NA de cada contactor que permite la realimentación, a continuación, aparecen los contactos de enclavamiento contactos NC del contactor contrario, esto evita que ambas bombas estén energizadas al mismo tiempo. Finalmente se encuentran los contactos del térmico este permite deshabilitar la rama de la bomba que se encuentre en sobrecarga F1 para la Bomba 1 y F2 para la bomba 2, con sus respectivos pilotos luminosos. Estos pilotos del térmico solo se encenderán cuando la respectiva bomba intente ser energizada, si deseas que se visualice en todo momento debes conectar esos contactos de los térmicos directo a la línea L1.


Aquí le comparto los archivos .cad y .sim del video para que los analicen y lo editen a su conveniencia.



Si desean descargar los programas CADeSIMU V4 y PC_SIMU V3. Visita nuestra página.


 
 
 

Comments


© 2020 BY Cdno Didactic - Profesor Pablo Cedeño

bottom of page